Vicious Music Awards 2025: el regreso de los premios más importantes de la electrónica en España

La música electrónica en España está viviendo uno de los periodos más efervescentes de su historia. Con un calendario repleto de festivales multitudinarios, clubes con programación constante, artistas nacionales conquistando escenarios internacionales y una comunidad joven que adopta esta cultura como una forma de vida, el año 2025 se consolida como un punto de inflexión para la escena. En este contexto tan vibrante y expansivo, regresan los Vicious Music Awards (VMA), los galardones más importantes dedicados a la música electrónica en nuestro país, con una nueva edición que promete ser tan relevante como necesaria.

El próximo miércoles 26 de noviembre, el emblemático Teatro Kapital de Madrid se convertirá en el epicentro de la industria con una gala que celebrará la creatividad, el talento y la innovación de todos los que conforman el ecosistema de la música electrónica. Organizados por Vicious Magazine, los VMA recuperan su fuerza original, reafirmando su compromiso con una escena que no deja de crecer y evolucionar.

Desde su nacimiento hace más de 15 años, los Vicious Music Awards han sido mucho más que una entrega de premios. Se han establecido como una plataforma que visibiliza y reconoce el trabajo de DJs, productores, promotores, clubes, festivales, sellos, técnicos, creativos visuales y todos aquellos que, día a día, sostienen el pulso cultural de la electrónica. Esta edición de 2025 renueva esa misión con un formato más participativo, una estructura más amplia y un enfoque contemporáneo alineado con las nuevas realidades del sector.

En su recorrido, los VMA han premiado a referentes históricos de la escena española como Paco Osuna, Óscar Mulero, Cora Novoa, Fatima Hajji, DJ Nano o Andrés Campo, al mismo tiempo que han reconocido a proyectos icónicos como Dreambeach, Sónar, Monegros o clubes emblemáticos como Ushuaïa Ibiza, Fabrik o Razzmatazz. El impacto de los Vicious Music Awards también ha trascendido nuestras fronteras: artistas como Joseph Capriati, Marco Carola, Oliver Heldens o Apollonia también han recibido galardones, demostrando la proyección internacional del evento y su capacidad para reunir lo mejor del panorama global.

El Teatro Kapital, sede habitual de ediciones memorables, vuelve a ser el espacio elegido para acoger esta nueva entrega. Su historia vinculada a la noche madrileña y su carácter icónico lo convierten en el lugar perfecto para reunir a artistas, profesionales y amantes de la electrónica en una celebración conjunta. La gala no será solo una ceremonia, sino una experiencia audiovisual y social que reflejará el dinamismo y diversidad de la escena actual.

Las votaciones ya están abiertas a través de la web oficial del evento, permitiendo al público formar parte activa del proceso. La combinación entre el voto popular y el veredicto de un jurado profesional garantiza un resultado equilibrado y representativo. Además, la edición 2025 incluye más de veinte categorías que cubren todo el espectro del ecosistema electrónico, desde artistas y sellos hasta clubes, festivales, experiencias visuales y creativas. Como novedad destacada, la plataforma Beatport se suma a los premios con dos categorías especiales: Mejor Track x Beatport y Mejor DJ Revelación x Beatport, aportando una dimensión aún más conectada con el mercado internacional.

Más allá de las distinciones, los Vicious Music Awards se presentan como un espacio de unión, reflexión y visibilidad para todos los agentes implicados en la cultura electrónica. Un punto de encuentro para celebrar los logros alcanzados, descubrir nuevos talentos y trazar juntos el futuro de una escena que está más viva que nunca. La edición 2025 no solo confirma el regreso de los VMA, sino que reafirma su papel como referente y motor de reconocimiento dentro del panorama musical nacional.

El próximo 26 de noviembre, el corazón de la electrónica española volverá a latir en el Teatro Kapital. Una noche para celebrar, reconocer, compartir y mirar hacia adelante. Porque si algo demuestra esta nueva etapa de los Vicious Music Awards es que la música electrónica, lejos de ser una moda, es una cultura en plena expansión.

Publicar comentario