LAB theClub suma clásicos y nuevos rituales: de Attica y Noventeros a Paul van Dyk
La agenda de Chamartín se amplía con sesiones históricas y nuevos invitados: Attica –1987/2025–, Noventeros, TRANC3 Trilogy con Paul van Dyk (extended set), Bachatta Techno Factory (XXXIV aniversario), Sanpapa Club, que se suman a CROW, BeRenatta y Space of Sound.

LAB theClub refuerza su condición de paraguas para varias escenas de la noche madrileña y añade a su programación un bloque de fechas especiales que dialoga con sus marcas residentes. El sábado 27 de septiembre será un doble golpe nostálgico y popular: desde las 18:00 llega Noventeros –La vuelta al cole–, reunión generacional con Dream Team Megamix, Paco Pil (con Brisa Play) y DJ Neil; a medianoche, ya en formato club, el mismo 27/09 (00:00–06:00) se celebra Attica x 1 día, homenaje a la mítica sala que marcó a toda una generación con su “Cielo e Infierno” (1987–2025) y que vuelve para recordar por qué su leyenda desbordó la M-30.

El pulso trance tendrá su noche grande el sábado 18 de octubre (00:00–06:00) con TRANC3: Trilogy – Paul van Dyk (extended set), tercera y última entrega de la serie con uno de los nombres más influyentes de la electrónica alemana, pensado para narrativas largas y fanbase devota. La memoria rave de Madrid también asoma el sábado 25 de octubre con el XXXIV aniversario de Bachatta Techno Factory, cita de comunidad que cada año agota reservas y reivindica la historia local.
Noviembre estrena aliado: Sanpapa Club desembarca por primera vez en LAB el sábado 29 de noviembre (23:59), con una propuesta hedonista orientada al “ven con tu grupo y quédate hasta el cierre”. Y diciembre abre una puerta a lo psicodélico: el domingo 7 de diciembre (víspera de festivo) REBELS convoca al hechicero del psytrance Astrix para una inmersión hipnótica en la nave de Chamartín, con más artistas por confirmar.

Estas incorporaciones conviven con el esqueleto ya anunciado de temporada —CROW (techno/groove), BeRenatta (melódico/progressive) y Space of Sound (house main room)— y consolidan a LAB como un recinto capaz de pasar, en un mismo mes, del b2b histórico de Ben Klock y Marcel Dettmann al house de Claptone, del drum & bass de Netsky/A.M.C al melódico de Mathame, Joris Voorn o Kölsch. La lectura es nítida: diversidad curatorial, producción grande y un calendario que alterna memoria, presente y futuros posibles de la electrónica.
Publicar comentario