Black Coffee y DJ Tennis encabezan la toma del campus de la UAM con un show inmersivo de High Scream
Madrid, viernes 26 de septiembre de 2025. El campus de la Universidad Autónoma de Madrid acoge hoy una producción audiovisual sin precedentes que transformará por completo el campo de fútbol de Cantoblanco en un recinto efímero para más de 15.000 personas. La iniciativa, impulsada por Zamna Group junto a Wrapped Live y Beat Nation, inaugura un nuevo enclave urbano para grandes eventos electrónicos en la capital con un único escenario y un dispositivo técnico diseñado específicamente para este emplazamiento.
La propuesta apuesta por un entorno inmersivo de escala internacional que integra música, sonido e iluminación en 360º. La dirección escénica corre a cargo de High Scream, referente global en shows inmersivos, que firma un montaje ad hoc protagonizado por más de 550 luminarias móviles y una escenografía pensada para envolver al público. El objetivo es trasladar al campus un estándar de producción propio de los grandes templos del clubbing, con especial atención al impacto visual y a la experiencia del espectador.
El line up lo encabeza Black Coffee, uno de los nombres más influyentes del panorama global, acompañado por DJ Tennis, figura clave del underground europeo y fundador del sello Life and Death. Completan el cartel Parallelle, dúo franco-holandés reconocido por su formato híbrido e instrumental, y Lola Bozzano, referente en ascenso dentro de la escena nacional por su sonido elegante y vibrante. Se suman además Shoba, colaborador habitual de Black Coffee con una lectura profunda y sofisticada, el set 2Nomads b2b Argu, encuentro entre dos talentos internacionales en crecimiento, y DJ Bee, histórico selector madrileño encargado de abrir la jornada con su visión del house más orgánico.
La cita se presenta como un hito para la escena club de Madrid al tomar por primera vez este espacio icónico y dotarlo de un diseño de espacios completamente nuevo. Con una narrativa musical que viaja de las raíces del house a los paisajes más actuales de la electrónica contemporánea, el evento aspira a consolidar el campus de la UAM como un nuevo escenario para producciones singulares en la ciudad. Información operativa, accesos y últimas entradas pueden consultarse en los canales oficiales de la organización.

Publicar comentario